De la idea al emprendimiento:
- Mara Polanco
- May 30
- 2 min read
Updated: Jun 17
Los pasos qulos pasos que no debes ignorar al desarrollar tu idea de negocioe no debes ignorar al desarrollar tu idea de negocio.

Emprender no es fácil. Es la realidad, y hay que decirlo de una. A menos que seas un emprendedor en serie, hay procesos fundamentales que debes tener en cuenta y no puedes pasar por alto. Es esencial reconocer que, aunque emprender conlleva
un proceso arduo y detallado, sí es posible cuando se utilizan las herramientas adecuadas para clarificar tu idea inicial. Esto no garantiza que tu negocio será un éxito, pero sí te ayuda a aumentar las probabilidades de que tu idea se convierta en una que realmente funcione.
Este es el momento de hacer una introspección sincera: poner en palabras el problema que pretendes resolver con tu idea.
Pregúntate:
¿Quién sufre este problema?
¿Qué tan frecuente o grave es para esa persona?
¿Qué están haciendo actualmente para resolverlo?
¿Tu idea facilita ese proceso de resolución?
Estas preguntas te ayudarán a definir cuál es tu propuesta de valor. Las ideas pueden ser muy buenas, pero no todas están listas para convertirse en la base de un negocio. Esta es la etapa donde el trabajo comienza de verdad: empieza el proceso de validar tu idea.
A través de entrevistas con posibles clientes, encuestas por correo electrónico, investigaciones en Google Trends, foros como Reddit, entre otras tácticas, puedes empezar a refinar tu propuesta. Durante este proceso verás cómo el mercado realmente maneja el problema que has identificado. Con esta información, podrás ajustar tu propuesta para que solucione de manera más efectiva el problema de tu cliente ideal.
Pero aquí surge otra pregunta importante: ¿es viable tu propuesta? A veces una idea puede ser tan innovadora que la tecnología necesaria aún no existe. Otras veces, puede llegar justo a tiempo. Además de los aspectos tecnológicos, es crucial evaluar el mercado existente:
¿Cuál es tu competencia?
¿En qué se diferencia tu solución?
¿Qué valor adicional ofrece frente a lo que ya existe?
Todo esto debe formar parte de tu estrategia de negocio. Es esencial identificar qué te hace un proveedor más atractivo para tu mercado. Este proceso es dinámico y se nutre de la retroalimentación que recibes en cada etapa de validación. Tener la apertura de aplicar esta información valiosa te acercará a tu producto mínimo viable (PMV), con el cual podrás hacer un primer lanzamiento al mercado.
¿Quieres aprender más sobre herramientas para tu negocio?
Suscríbete en emprendenotas.com y síguenos en LinkedIn, Instagram y Facebook como @emprendenotas.
Comments