top of page

15 años transformando vidas: El Centro para Puerto Rico celebra su legado

  • Writer: Nerma Albertorio Barnés
    Nerma Albertorio Barnés
  • Jul 31
  • 2 min read
ree
“La pobreza en Puerto Rico no se ve desde la calle, hay que entrar a las comunidades”. Así lo expresó Sila María Calderón, exgobernadora y fundadora del Centro para Puerto Rico, durante la celebración de los 15 años de esta organización que ha dejado huella en miles de vidas a través del desarrollo económico con rostro humano.

Una jornada para honrar el impacto real

Durante el evento, se recordaron con emoción los logros de una trayectoria que ha impactado directamente a más de 11,200 personas en comunidades de todo el país. Historias de resiliencia, emprendimiento y esperanza fueron el corazón del encuentro, destacando el poder de transformar desde lo local.

El equipo del Centro para Puerto Rico compartió datos concretos que hablan por sí solos:

🔹 7,272 personas han pasado por su Programa de Formación Empresarial.

🔹 Se han impulsado cerca de 1,960 negocios en su mayoría liderados por mujeres.

🔹 Han brindado servicios de mentoría, apoyo legal, psicológico y comunitario, especialmente en zonas históricamente marginadas.


Una nueva etapa: expansión con propósito

Uno de los anuncios más significativos fue la expansión de su sede en Río Piedras, con la adquisición de un lote frente a su actual ubicación en la calle González de Santa Rita. Allí se construirá un nuevo espacio que permitirá ofrecer más servicios, con énfasis en educación ética, desarrollo comunitario y acompañamiento a mujeres jefas de familia.

Luis Gautier, presidente de la Fundación Sila M. Calderón, recalcó que esta nueva fase responde al compromiso de seguir construyendo un país más justo, ético y sostenible, desde la base: las comunidades.


Más que estadísticas, son vidas transformadas

Lo que se celebró no fueron solo números, sino el impacto humano detrás de cada programa. Como aquella madre que logró montar su kiosko después de un taller de formación; o la líder comunitaria que ahora capacita a otras mujeres para salir de relaciones abusivas y crear su propio ingreso.

Este aniversario fue un recordatorio de que cuando se combinan visión, empatía y estructura, sí se puede cambiar la historia de una comunidad.


Reflexión final

Puerto Rico tiene con qué crear oportunidades sostenibles. Este aniversario del Centro para Puerto Rico no solo celebra el pasado, sino que enciende una luz hacia el futuro. Un futuro donde más personas puedan emprender con dignidad, reconstruir sus comunidades y ejercer su liderazgo.

Esta historia me recordó por qué hacemos lo que hacemos. Porque emprender no es fácil, pero cuando se hace con propósito, lo cambia todo.


Desde EmprendeNotas…

Enhorabuena, Centro para Puerto Rico. Gracias por recordarnos que el desarrollo económico también es un acto de justicia social. ¡A seguir construyendo!


Comments


bottom of page