top of page

¿Listos para la temporada de huracanes? Guía esencial para dueños de negocio en Puerto Rico

  • Writer: Nerma Albertorio Barnés
    Nerma Albertorio Barnés
  • 8 hours ago
  • 3 min read

ree

¿Sabías que, según el Servicio Nacional de Meteorología, la temporada de huracanes en el Atlántico va de junio a noviembre? Esa ventana puede sentirse larga, pero un solo evento puede sacudir lo que con tanto esfuerzo construiste. Estar preparado puede marcar la diferencia entre cerrar las puertas o salir adelante con más fuerza.

 

1. Antes del huracán: preparar el terreno para resistir


1.1 Evalúa el riesgo y fortalece tu espacio físico

  • Revisa si tu negocio está en zona inundable o cerca de la costa.

  • Refuerza puertas, ventanas y techos: instala paneles contra huracanes si puedes o usa madera contrachapada como alternativa.

  • Asegura maquinaria, mobiliario y equipo elevado o con peso que no se pueda mover fácilmente.

1.2 Copias y documentos importantes

  • Digitaliza tus documentos esenciales (licencias, seguros, inventario, facturas).

  • Guarda copias en la nube y en un USB resistente al agua.

  • Haz una caja de emergencia con originales en lugar seguro y seco.

1.3 Plan familiar y de negocio

  • Define quién toma decisiones si tú no estás disponible.

  • Establece un punto de encuentro para empleados y familia.

  • Comparte contactos de emergencia.

1.4 Inventario y finanzas

  • Haz un inventario claro: productos, insumos, equipo.

  • Revisa las coberturas de tu seguro: daños, interrupción de operaciones, mercancía.

  • Ten un fondo de contingencia o líneas de crédito accesibles.

1.5 Comunicación con clientes y proveedores

  • Redacta mensajes previos que anuncien cierres seguros o cambios (WhatsApp, redes sociales).

  • Asegura acuerdos flexibles con proveedores ante retrasos.

 

2. Durante el huracán: mantener la calma y la seguridad


2.1 Seguridad física ante todo

  • Sigue indicaciones del gobierno y monitorea avisos oficiales.

  • Nunca arriesgues vidas… más vale cerrar que lamentar.

2.2 Registra los daños

  • Si el ambiente lo permite, toma fotos o videos desde un lugar seguro.

  • Documenta tormentas, inundaciones, roturas, caídas.

  • Estas imágenes serán clave para reclamos de seguro o asistencia.

2.3 Comunicación constante

  • Mantén informados a empleados y clientes sobre el estatus del negocio.

  • Usa redes sociales o un mensaje grupal claro, breve y empático: “Estamos bien, pausa temporal, les avisamos pronto”.

 

3. Después del huracán: reconstruir con resiliencia


3.1 Evaluación urgente

  • Inspecciona daños con calma: no entres si hay riesgo estructural.

  • Documenta todo (fotos, videos, listas).

3.2 Contacto con seguros y asistencia

  • Llama inmediatamente a tu aseguradora y reporta los daños.

  • Consulta ayudas disponibles: FEMA, SBA, programas municipales para asistencia – haz seguimiento puntual.

3.3 Limpieza y reparaciones

  • Haz limpieza inicial: retira escombros, agua, sustancias peligrosas.

  • Prioriza reparaciones que permitan volver a operar rápido: energía, puertas, sistemas básicos.

3.4 Apoyo comunitario y comunicación

  • Comparte tu estatus con clientes y proveedores.

  • Considera abrir con horarios limitados o servicios mínimos para reiniciar flujo de caja.

 

3.5 Reflexión y ajuste

  • Evalúa qué funcionó y qué no: ¿falta mejorar el plan? ¿Qué aprendimos?

  • Actualiza tu plan de emergencia: contactos, proveedores alternos, insumos, sistemas (Wi‑Fi, energía).

 

Etapa

Acción

Antes

1. Identificar riesgos (físicos, geográficos)


2. Reforzar infraestructura (ventanas, techos, puertas)


3. Digitalizar documentos y guardar copias externas


4. Plan familiar/negocio con roles claros


5. Hacer inventario, revisar seguro, fondo de emergencia


6. Preparar comunicación previa para clientes y proveedores

Durante

7. Seguir avisos oficiales y priorizar seguridad


8. Documentar daños (fotos/videos)


9. Mantener comunicación breve y clara

Después

10. Evaluar daños con prudencia


11. Contactar seguros, ayuda externa


12. Iniciar limpieza y reparaciones básicas


13. Comunicar estatus y reabrir gradualmente


14. Reflexionar y actualizar plan de emergencia

 

 

Números de emergencia

  • 911 – Emergencias generales

  • Cruz Roja PR – 787‑758‑8150

  • LUMA – 1-844-888-5862

  • Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) – 787‑620‑2482

  • Oficina de Manejo de Emergencias PR – 787‑724‑0124

  • FEMA (Puerto Rico) – 787-296-3500

  • Cuerpo de Bomberos PR – 787-722-1120

  • Policía de Puerto Rico – 787-343-2020

  • Departamento de la Familia – 787-977-8022

  • Emergencias Sociales – 787-749-1333

  • Humane Society – 787-720-6038

  • Linea PAS de ASSMCA – 1-800-981-0023

  • Centro de Relevo para la Comunidad Sorda – 787-773-1487

 

Ya vivimos lo que es perderlo todo. El Huracán María nos dejó cicatrices, pero también nos enseñó a no dejarlo “pa’ después”. Esta vez, tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de prepararnos mejor. Porque emprender no es solo crear, también es proteger lo que hemos levantado con tanto esfuerzo.


No esperes a que el viento toque la puerta. Tu negocio, tus empleados y tu comunidad merecen un plan. Hazlo ahora, con calma, con intención… y con la memoria viva de lo que ya superamos.


Que no nos coja desprevenidos otra vez…


Si deseas que te enviemos el checklist y los números de emergencia en un documento descargable, escríbenos a emprendenotas@gmail.com.

 

bottom of page